no Fundación Ideas para la infancia – FIPI » PROGRAMA FORMACION MEJOR NIÑEZ 1H (10.4.G1H)
Dashboard Navigation
Academia FIPI

PROGRAMA FORMACION MEJOR NIÑEZ 1H (10.4.G1H)

  • Curso Terminó 27 de Dic. de 2022

Docentes

Ps. María José Gasc González

Magister en Psicología Jurídica y Forense Universidad Diego Portales, Diplomada en Apego y Salud Mental Infantil, Diplomada en Parentalidad Positiva, Diplomada en Parentalidad, Apego y Desarrollo de la Infancia, Diplomada en Peritajes en Tribunales de Familia. Psicóloga en ámbito Jurídico y Forense.

Ps. Mariel Mendoza

Psicóloga de la Universidad Diego Portales con especialización en Psicoterapia Infanto Juvenil y Primera Infancia. Se ha desempeñado en el área de la salud pública con orientación comunitaria y programas sociales en contextos de alta complejidad. Aporta con una visión del sujeto desde el enfoque de derecho y la inclusión social. Se destacan habilidades de coordinación y guía de los equipos de trabajo y de gestión de red, y habilidades interventoras en poblaciones vulnerables. Ha realizado actividades de evaluación y reparación a través de psicodiagnósticos, psicoterapia e intervención en crisis, tanto en el ámbito público como privado. Experiencia en el diseño y desarrollo de cursos, talleres y capacitaciones a profesionales del área de la salud y de las ciencias sociales en diversos ámbitos y el acompañamiento a grupos de profesionales para el desarrollo de habilidades evaluadoras e interventoras, como también en la supervisión clínica de estudiantes de psicología.

  • ¿Qué vas vamos a ver en este curso?

    Trabajo con familias. Trauma relacional temprano y trauma complejo. Cuidado y Autocuidado de Equipo.

  • A quien está dirigido

    Directores, coordinadores, técnicos de nivel superior, duplas psicosociales y profesionales de las ofertas de cuidado alternativo y programas ambulatorios que aborden de manera directa la intervención con NNA y/o sus familias.

  • Objetivos

    Fortalecer los conocimientos y herramientas prácticas/reflexivas para orientar y facilitar espacios de intervención con foco en la niñez que sean sensibles y éticos para el logro de la reparación y restitución de Derechos de NNA que han sido vulnerados. - Reconocer los fundamentos y principios para una práctica de intervención integral con niños, niñas, adolescentes y sus familias. - Reflexionar acerca de las diferentes formas y estrategias de intervención con niños, niñas y adolescentes y sus familias. - Conocer nuevas formas de apreciar la intervención con niños, niñas y adolescentes, así como sus familias - Identificar los recursos del trabajo y gestión de equipo, en función de los desafíos que implica la intervención con niños, niñas, adolescentes que han vivido traumas relacionales y/o vulneraciones de derechos y sus familias.

  • Contenidos

    a.- Trabajo con familias: Vínculo y apego, ejercicio y dimensiones de la parentalidad,bases para la re-vinculación familiar y estrategias para su abordaje. b.- Trauma relacional temprano y trauma complejo: Comprensión, modelos y estrategias de intervención terapéutica. Desajustes y desregulaciones como efectos de las situaciones de trauma en la niñez. c.- Cuidado y Autocuidado de Equipo: Estrategias para su abordaje, desgaste psicológico y emocional y fortalecimiento del trabajo en equipo.

  • Cantidad de horas

    12 horas cronológicas

  • Certifica

    Fundación Ideas para la Infancia