En el presente curso se profundizará el análisis de las Redes como sistema de vínculos de un individuo orientados hacia el intercambio de apoyo social; especificando sus tipos y la definición de sus características tanto estructurales como funcionales. Asimismo, se plantea el Mapa de Redes como la forma de graficar estas interacciones. Se incorpora una mirada ecosistémica y de los Derechos Humanos en el Trabajo en Red, tanto en la evaluación como en la entrega de estrategias para la intervención en el fortalecimiento de sus recursos.
Profesionales y/o técnicos que trabajan con niños, niñas, adolescentes y sus familias, desde los ámbitos de salud, social, educación o jurídico, y a todas las personas interesadas en profundizar en las temáticas que comprenden este curso.
Objetivo General: - Entregar praxis para potenciar el Trabajo en Red, desde una perspectiva ecosistémica y desde los Derechos Humanos, al visualizarlo como eje fundamental de la intervención en parentalidad. Objetivos Específicos: - Profundizar el análisis de las Redes como sistema de vínculos orientados hacia el intercambio de apoyo social. - Identificar los tipos de Redes, sus características y funciones. - Aplicar el Mapa de Redes como forma de graficar las interacciones, tanto estructurales como vinculares, del individuo con sus redes sociales. - Constatar diversos elementos para la praxis profesional en Trabajo en Red, como los niveles de articulación de esta. - Entregar estrategias y herramientas para la intervención en el fortalecimiento de los recursos de las Redes.
- Video 1: “Desarrollo Histórico, Tipos y Características de las Redes” - Video 2: “Funciones de las Redes – El Mapa de Red” - Video 3: “La Praxis del Trabajo en Red y sus Niveles de Articulación” - Video 4: “Estrategias de Intervención para Potenciar los Recursos de las Redes”
10 horas académicas horas.
Fundación Ideas para la Infancia