no
Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud, University College London, Master en Neuropsicología, Universitá Cattolica di Milano, Postítulo en Psicoterapia Psicoanalítica Infantil, Programa Acreditación Clínica Analia Stutman, Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Evolutiva con niños, niñas y adolescentes, Universidad de Chile, Diplomado en Psicodiagnóstico Infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile.
El curso de Apego III (C11) de la Fundación Ideas para la Infancia se enmarca dentro del programa de formación 2021-2022 referente al Postítulo de especialización en Parentalidad: Evaluación e Intervención Familiar Integral. Durante las sesiones se buscará enfatizar en aquellos elementos esenciales que permitan profundizar con mayor precisión el estudio de la Teoría del Apego y sus aplicaciones, razón por la cual previamente se cursa Apego I y Apego II. Las clases de Apego III estarán centradas en el apego en el ciclo vital, focalizado en la experiencia de niños/as más grandes, adolescentes y adultos/as. Con el fin de profundizar lo aprendido en el curso de Apego II, se promoverá la reflexión teórico-práctica de forma que se logren desarrollar las competencias asociadas a las aplicaciones prácticas de evaluación e intervención de la Teoría del Apego. Para ello, se realizarán clases expositivas con apoyo audiovisual en las que se ahondará en el concepto de mentalización, permitiendo una base para la comprensión de la psicopatología desde el modelo de desarrollo basado en la mentalización. Finalmente, se realizará una revisión enfocada en la manifestación y evaluación del apego en la infancia media, adolescencia y adultez, con la finalidad de desarrollar estrategias de aplicación práctica de la teoría tanto en contextos clínicos como en políticas públicas.
Técnicos (sociales, educativos, de párvulos) y/o profesionales del área biopsicosocial que trabajen con familia (psicólogos, trabajadores sociales, enfermeras, terapeutas ocupacionales, educadoras de párvulos, profesores, pediatras, médicos familiares, etc)
Profundizar en los contenidos revisados en el curso teoría del apego II familiarizándose con las aplicaciones prácticas de la teoría (evaluación e intervención
1) Profundizar sobre el concepto de mentalización revisando constructos similares que permiten distinguir entre el constructo y el fenómeno. 2) Ofrecer una comprensión sobre la psicopatología desde el modelo de desarrollo basado en la mentalización. 3) Revisar evidencia sobre apego en la infancia media, adolescencia y adultez con especial énfasis en cómo se manifiesta (representación y conducta) y cómo se evalúa en las distintas edades. 3) Describir las principales aplicaciones clínicas y en políticas públicas del apego y la mentalización.
8 horas académicas
Fundación Ideas para la Infancia