no
Magister de Terapia Ocupacional con mención Intervención Psicosocial, Universidad Andrés Bello, Diplomado en “Niñez y Política Públicas” Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Diplomada en Innovación y Docencia Universitaria Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Diplomada en Crianza Respetuosa y buenos tratos a niñas, niños y jóvenes, Crianza en Flor, Diplomada en Sexualidad infantil y desarrollo humano. Asociación Mexicana para la Salud Sexual A. C.
En este curso se abordarán los aspectos sociales, culturales y políticos en relación a la crianza, la niñez y las parentalidades, reconociendo las exigencias del entorno para las personas que crían a niñas, niños y/o adolescentes. En este contexto, se reflexionará sobre su influencia en la salud mental y el bienestar de madres, padres y cuidadores, así como también sus efectos en las prácticas de crianza cotidianas, que permitan contemplar distintas estrategias de abordaje para profesionales que trabajan en este ámbito de intervención.
Profesionales y/o técnicos que trabajan con niños, niñas, adolescentes y sus familias, desde los ámbitos de salud, social, educación o jurídico, y a todas las personas interesadas en profundizar en las temáticas que comprenden este curso.
Objetivo general: Comprender el estrés parental como un eje de abordaje en los procesos de intervención con familias. Objetivos específicos: - Reflexionar sobre los constructos socio culturales en torno a la crianza y el rol de madre, padre y/o cuidador. - Conocer las manifestaciones del estrés parental y sus repercusiones en la vida cotidiana. - Reconocer estrategias situadas de abordaje del estrés parental.
- Video 1: Aproximaciones a los constructos socio culturales en torno a la crianza. - Video 2: Crianza y estrés parental. - Video 3: Consideraciones de la vida cotidiana en el abordaje de cuidadores con estrés parental. - Video 4: Estrategias de abordaje del estrés parental.
10 horas académicas
Fundación Ideas para la Infancia