no
Tecnóloga Médica Universidad Diego Portales. Diplomada en Apego e Intersubjetividad y Parentalidad Positiva. Postítulo en Parentalidad: Evaluación e Intervención Familiar Integral.
En esta capacitación ampliaremos el marco de conocimientos y reflexión para las buenas prácticas de la comunidad educativa del HSBA, entidad de Salud que cuenta con servicio de Sala Cuna, jardín infantil y centro educativo. Toda persona y equipo educativo que está en contacto con niños, niñas y familias tiene el potencial de impulsar sanas trayectorias de desarrollo que serán fuente de protección de niños y niñas en su futuro y cimientos de una adecuada salud física, emocional y social. Mediante este programa de capacitación se pretende dar a conocer los principios base de modelos de pedagógicas alternativas que puedan ampliar el repertorio de conductas y fortalecer una mirada educativa que pinga en el centro a los niños, niñas y sus experiencias. Los métodos pedagógicos alternativos ofrecen una forma diferente de aprender y enseñar, que se aleja de los métodos tradicionales, que incluyen características como el formalismo, autoritarismo, memorización y repetición, los cuales la educación alternativa busca erradicar y encontrar nuevas maneras de educar a través de experiencias que tengan mayormente sentido para niños y niñas más que para los adultos que los educan y acompañan en su desarrollo.
Profesionales y/o técnicos que trabajan con niños, niñas, adolescentes y sus familias, des-de los ámbitos de salud, social, educación o jurídico, y a todas las personas interesadas en profundizar en las temáticas que comprenden este curso.
• Realizar una revisión de contextos educativos alternativos como apoyo al desarrollo socioemocional. • Conocer las bases y principios de tres métodos de educación alternativa. (Montessori, Reggio Emilia) • Analizar el cómo incorporar los principios de metodologías alternativas en el trabajo docente. • Aprender desde la colaboración a construir planes de trabajo personalizados y pertinentes a las necesidades de cada niño/a incorporando algunos de los principios de las metodologías alternativas que ponen al niño/a en el centro del proceso educativo.
• Ritmos del desarrollo de niños y niñas • Desarrollo infantil desde la mirada de pedagogías alternativas. • Lineamientos y principios básicos de metodología Montessori. • Lineamientos y principios básicos de metodología Reggio Emilia. • Talleres aplicados ¿Cómo llevar a la práctica lo aprendido? • Co-construcción de recursos pedagógicos para favorecer el desarrollo, la creatividad y la autonomía desde la educación inicial.
20 horas académicas
Fundación Ideas para la Infancia