En este curso abordaremos el concepto de la Coparentalidad o Corresponsabilidad Parental, entendiendo que para ello abordaremos la Fenomenología de la Parentalidad, Interés Superior del NNA, Parentalidad Positiva y los positivos impactos de ejercer una Coparentalidad con los hijos e hijas.
Profesionales y/o técnicos que trabajan con niños, niñas, adolescentes y sus familias, desde los ámbitos de salud, social, educación o jurídico, y a todas las personas interesadas en profundizar en las temáticas que comprenden este curso.
- General: Comprender el significado, implicancias y fenomenología de la Coparentalidad en la crianza de niños, niñas y adolescentes. - Específicos: 1. Comprender la Coparentalidad desde el Enfoque de la Parentalidad Positiva. 2. Importancia de las necesidades de niños, niñas y adolescentes y las implicancias que impactan en ellos y ellas respecto del sistema de cuidado que reciben. 3. Implicancia normativa de la Corresponsabilidad Parental como principio rector para todo padre y madre, vivan juntos o separados.
- Tema 1: La Infancia como pilar en la crianza: En esta unidad veremos algunos elementos a destacar en lo que respecta a la normativa actualmente vigente respecto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, teniendo como eje central el Interés Superior del niño, niña y adolescente. - Tema 2: Enfoque de la Parentalidad Positiva: En esta unidad, a raíz de lo abordado en el primer tema, revisaremos, desde la teoría en materia de parentalidad e infancia, los ejes centrales de una Parentalidad Positiva y los pilares que la sostienen. - Tema 3: Coparentalidad o Corresponsabilidad Parental: En esta unidad, englobando los dos temas, comprenderemos lo que es la Coparentalidad en la Crianza, las limitantes que puedan existir, directrices al momento de intervenir o sugerir una intervención de Coparentalidad y, la relevancia de ejercer una Coparentalidad desde el enfoque de Parentalidad Positiva,
10 horas académicas horas.
Fundación Ideas para la Infancia