INICIAR SESIÓN

Conoces la E2P
¿Pero sientes que algo le falta?

Te presentamos:

SIEPP EN POCAS PALABRAS

Screening Integral
Screening Integral

Evaluación que integra tres perspectivas diferentes respecto de un mismo ejercicio de la parentalidad. Niñas/os Adolescentes, Cuidadores y Profeisonales.

Índice de Riesgo/Protección
Índice de Riesgo/Protección

Cada escala permite un análisis complementario de identificación de factores de riesgo y protección.

Plataforma On Line
Plataforma On Line

Plataforma on line para responder los instrumentos, ingresar los datos, tabular e interpretar la información recabada.

SIEPP EN CIFRAS

PAÍSES 4

PAÍSES

CASOS INGRESADOS 9067

CASOS INGRESADOS

PROFESIONALES CAPACITADOS 1026

PROFESIONALES CAPACITADOS

EVALUACIONES REALIZADAS 13770

EVALUACIONES REALIZADAS

¿QUÉ ES EL SISTEMA SIEPP?

El Sistema de Screening Integral para la Evaluación de Prácticas Parentales Positivas (SIEPP) es un proyecto que está impulsando FIPI en colaboración con Fundación Colunga para implementar un sistema de screening (o tamizaje) que permita detectar de forma rápida y eficiente casos de riesgo en el ejercicio de la parentalidad de familias con niños, niñas y adolescentes (NNA) de 0 a 17 años.

El objetivo es generar un sistema coordinado de evaluación de prácticas parentales pertinente a nuestro país, estandarizado, válido y confiable que otorgue mayor calidad a los procesos de evaluación.

Este sistema incluirá la triangulación de tres fuentes de información:

>> Los padres, madres o cuidadores
>> Los NNA desde los 6 años en adelante
>> Los equipos profesionales

Y cuenta con un Índice de Riesgo y Protección que permite identificar indicadores específicos que puedan relevar situaciones de riesgo y destacar conductas de protección en relación al despliegue de las prácticas parentales

¿CÓMO SE HARÁ LA EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS PARENTALES POSITIVAS?

El SIEPP es un sistema que está conformado por tres instrumentos de evaluación de prácticas parentales positivas, los cuales además incluyen un índice de riesgo y protección, permitiendo hacer una detección oportuna de riesgos y fortalezas en el despliegue de la parentalidad. El sistema cuenta con una plataforma online para la aplicación, registro, tabulación e interpretación de resultados:

Screening de Prácticas Parentales Positivas del Cuidador(a) (SP+C)
Screening de Prácticas Parentales Positivas del Cuidador(a) (SP+C)

Perspectiva de madres, padres o cuidadores.

Screening de Prácticas Parentales Positivas Infantojuvenil (SP+I)
Screening de Prácticas Parentales Positivas Infantojuvenil (SP+I)

Perspectiva de niños/as y adolescentes

Screening de Prácticas Parentales Positivas Profesional (SP+P)
Screening de Prácticas Parentales Positivas Profesional (SP+P)

Perspectiva de las y los Profesionales

Índice Riesgo/Protección
Índice Riesgo/Protección

Presente en cada una de las escalas SP+

¿CÓMO SE HARÁ LA EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS PARENTALES POSITIVAS?

¿PORQUE EL SIEPP ES UN SISTEMA INNOVADOR?

La principal innovación está en el desarrollo de una evaluación que integra tres perspectivas diferentes respecto de un mismo ejercicio de la parentalidad, incluyendo activamente en el proceso de evaluación de habilidades parentales la opinión de niños, niñas y adolescentes, algo que generalmente se encuentra ausente en la gran mayoría de los procesos de evaluación de la parentalidad. Y, adicionalmente, la inclusión de un índice de riesgo y protección en cada escala permite un análisis complementario de identificación de factores de riesgo

y protección en el despliegue de prácticas parentales, por medio de 7 indicadores específicos. El sistema contará con una plataforma on line para responder los instrumentos, ingresar los datos, tabular e interpretar la información recabada. Esto permitirá optimizar los tiempos de los profesionales y obtener análisis a partir de los datos recabados. Este proyecto es un aporte en términos del desarrollo de herramientas de evaluación válidas, confiables y precisas que cumplan como sistema de alerta de la parentalidad.

EQUIPO SIEPP

Magdalena Muñoz Quinteros

Magdalena Muñoz Quinteros

Directora Área de Innovación y Estudios

Iván Armijo

Iván Armijo

Metodólogo

Néstor Lorca Cruz

Néstor Lorca Cruz

Psicólogo y Desarrollador

SERVICIOS SIEPP

Entrenamiento SIEPP

Entrenamiento SIEPP

Capacitación y certificación en el uso del sistema SIEPP mediante una plataforma online

Más información Aquí
Supervisiones

Supervisiones

Procesos de acompañamiento técnico en el uso del sistema SIEPP aplicado a casos desde el modelo FIPI.

Más información Aquí
Asesorías de Análisis de Datos

Asesorías de Análisis de Datos

Obtención de valor a partir de los datos SIEPP para diseño de estrategias de intervención o investigación.

Más información Aquí

¡Hola! Soy Ampidea
¿En qué te puedo ayudar?